martes, 23 de junio de 2009

ESTRATEGIAS MESTIZAS

Realidad 1 / Momento 1
En casa, a 1800 m sobre el nivel del mar, viendo la TV. La ventana esta abierta, la temperatura es de unos 20 C. No hace frío, no hace mucho calor. Afuera, el viento sopla, se mueven los árboles, se ven animales en el jardín, muchas plantas, árboles de diferentes tamaños y una variedad infinita de verdes. El sol sale a las 6 a.m. y se pone a las 6 p.m. todos los días del año. El tiempo y el clima es igual, sin variaciones radicales. Afuera, el ruido de la ciudad, la gente camina, pasa de un lado a otro. Nada nuevo. Lo usual. Un día cualquiera en una ciudad cualquiera.

Imagen
En la TV están presentando un programa de entrevistas, con personajes que la productora del programa, o el dueño del canal informativo seguro considera interesante escuchar, o los quiere hacer relevantes, importantes. Algunos de ellos jóvenes, algunos mayores, todos van teniendo su cuarto de hora de fama, un momento de exposición mediática. Cada uno gesticula de una manera, y expresa su postura y sus maneras de ver el mundo. Presenta sus problemas, sus inconvenientes, sus beneficios, sus conquistas y rara vez se atreve a presentar sus fracasos.
Hay algo sospechoso en estas imágenes: Todas son misteriosamente similares. Todos los personajes que se ven en la pantalla, por la manera de vestir y de comportarse dan la impresión de ser arquitectos, aunque son diferentes físicamente y vienen de lugares diversos, tienen un comportamiento similar, bastante similar. Pareciera como si hubiesen asistido a un centro de educación de etiqueta, de buenos modales y refinamiento. Sus movimientos son tan estudiados, que ya dejan ver la prefiguración y el alistamiento para este momento, su elocuencia no es de manera natural, se diría que su pose es excesiva. Se ve es un poco sobre actuado. Todos quieren llamar la atención con lo que hacen.
Algunos se ven mejor vestidos, incluso hasta mas elegantes. Se deja ver en ellos una educación que podríamos decir: expresan un estilo particular, basado posiblemente en una tradición acumulada de muchos años. Seguro son el orgullo de sus padres y profesores. Han hecho la tarea. Transmiten con su personalidad y comportamiento todos los valores y el estilo que les fue inculcado durante años de formación y practica.

No se alcanza a percibir que tan críticos son con el medio que los rodea, ni dejan entrever una posición clara y concisa frente al mundo. Y como una buena imagen televisiva, la mediación hace que los personajes se presenten como seres inmunes al mundo, se ven perfectos, figuras a seguir, incluso son vistos como líderes carismáticos de ambiciosos movimientos reformadores (en el mejor de los casos) o conservacionistas.

Por decirlo de otra manera: para los ojos del sistema predominante y para la escala de valores de las sociedades a las que pertenecen, el lugar al que han asistido para educarse ha cumplido las expectativas, ha sido exitoso el proceso educativo impartido, se podría decir que dentro de los propósitos de su institución, estos han sabido continuar con la tradición, extenderla, han logrado conservar el sistema operativo o las maneras de comportarse y actuar. Algunos dirían que ellos son buenos alumnos, pues aprendieron la lección. Ellos mismos son líderes portadores de los ideales sobre los cuales fueron educados y están en capacidad de transmitir esos patrones comportamentales e intelectuales una vez más. Algunos dirán y aseverarán con vehemencia: Si se ha adquirido reconocimiento, no es preciso replicar el modelo educativo que los llevó a tan alta distinción?

Audio
Desde la habitación donde se ve la TV, se oyen voces, es una conversación sin caras, no es posible identificar quienes son, pues no se ven. No hay contacto directo con los que hablan. Se hace un esfuerzo inmenso por entender de que hablan, y después de mucha concentración y grandes dosis de empeño, se empieza a oír (a medias) lo que de verdad dicen. Ellos solo hablan entre si.

Dentro de la conversación, (de la cual no se hace parte), se escuchan varias palabras que se repiten constantemente: experimentación, estilo, participación, sostenibiliad, economía, sociedad, tecnologías, etc. Es llamativo como continuamente estos términos salen a flote en la conversación. Aunque se intuye que el tema principal de esa conversación no va de esos temas, parecen ser temas relevantes para estos personajes.

Como no es posible oír bien, hay que asistir "irresponsablemente" a la imaginación y a reemplazar o a "mal interpretar" los temas que se escuchan. En pocas palabras acomodar lo que ellos dicen a nuestro antojo de acuerdo a la necesidad del momento. Dar cuerpo a lo que se alcanza a escuchar. En ese esfuerzo por entender una conversación de la cual no se hace parte, se insertan palabras que cubren los baches, se trata de dar sentido a una información que se recibe fragmentada. Llenar los vacíos. En el afán de tapar huecos, de llenar los silencios y de interpretar lo que no se oye nítidamente, se construye un nuevo contenido. Por momentos es posible seguir la conversación durante un periodo mas o menos continuo y no precisamente porque haya comunicación en múltiples vías.

Una vez armado el rompecabezas, del audio recibido con nuestra intervención "tapando huecos" – de manera antojada - aparece la necesidad de refutar algunas de las ideas que se escuchan a la distancia. Se emiten comentarios y opiniones, nadie escucha. Se hacen preguntas y nadie responde, nadie reclama, ni opina nada. Seria interesante que realmente hubiese comunicación, desafortunadamente solo se oye, no hay relaciones multidireccionales.

Realidad 2 / Momento 2 / Disociación 1
Canal
Se descubre que la emisión de imágenes y el audio pertenecen por momentos al mismo canal. Pero el mensaje emitido no se recibe en el mismo espacio tiempo. No es codificado por el mismo dispositivo. Pues el audio llega a través de un equipo el cual no controlamos y que no esta localizado en el mismo espacio donde recibimos la imagen. La imagen llega sin el sonido correspondiente y se oye con retraso.

Se descubre con sorpresa que los gestos que se ven en la TV corresponden por momentos con el audio del vecino. Se ven las imágenes. Se escucha el audio a la distancia. Tampoco se sabe con absoluta convicción si el vecino ve esto por medio de un ordenador con conexión a Internet. (Medio por el cual el podría enviar y recibir información y participar de el programa). No se sabe si el vecino se comunica. Aquí solo se recibe la información con retraso y la imagen y el audio llegan disociados.

Hay que introducir una variable que se pasó por alto: en cualquier momento los canales pueden ser cambiados. El tiempo que puede durar la atención en ese canal es incierta. El contenido: variable e inestable. En algún momento sucederá que el audio y la imagen recibida no se correspondan. Estamos preparados para ese momento?

Realidad 3 / Momento 3 / Disociación 2
El audio que se recibe se mezcla con el sonido de la calle, de la naturaleza alrededor y con el ruido del lugar. El mensaje recibido ya es otro. No llega de primera mano, no es puro y transparente. Ya esta distorsionado y sucio por la distancia. Por nuestra intervención de llenar los vacíos con nuestros intereses y opiniones. Tampoco se esta en el estudio de grabación, ni se recibe la señal en vivo. Es en definitiva una retransmisión llena de interferencias.
Al mismo tiempo, la imagen en la pantalla de la TV también se distorsiona. No es fidedigna ni confiable. El mensaje que se emitió desde el estudio de TV no llega completo. Pues los reflejos del exterior en la pantalla, no dejan ver del todo la imagen que allí se proyecta. Hay una mezcla entre realidad localizada e imagen transmitida. En la pantalla se reflejan los árboles que rodean el lugar de habitación, los vendedores ambulantes, el comercio informal, la gente en la calle y los colores del entorno, la realidad física próxima. En el cuerpo, se sienten los olores locales, la temperatura del ambiente, la humedad del aire, etc. No es fácil diferenciar que esta sucediendo en la realidad cercana reflejada en la pantalla, ni es clara la percepción que se tiene del entorno y la realidad de la información que llega vía TV.

Realidad 4 / Distorsión 1 / Situación 1 / Des Localización 1:
Los arquitectos y la arquitectura – La practica
Los arquitectos aún operan con las mismas respuestas prefiguradas, independiente a estímulos reconocidos y previsibles o imprevisibles y desconocidos: Técnica constructiva, organización tradicional de programas, estilo e historia, tradición, en pocas palabras diseñar bajos códigos prefigurados, opera por carpetas de archivos heredadas, inflexibles.
En el mundo actual bajo las reglas de juego del capitalismo muy pocas veces los estímulos que recibe el arquitecto son para ser respondidos de manera prefigurada, salvo las excepciones en las cuales "la acumulación de capital es tal, que se convierte en imagen"1. Para el arquitecto tener mayor capacidad operativa, es decir, ser mas libre y encontrar nuevos espacios de acción este no debe operar a partir de grandes y ambiciosos discursos.

De hecho, el marco que definía los tipos de actuación de la arquitectura y el arquitecto, ya no existen como nos lo enseñaron. No es un misterio saber que la arquitectura ya no versa más sobre el "diseño del espacio". Sino de la capacidad que se tiene para introducir pequeñas estrategias de gestión, producción, uso y activación de los diferentes espacios2. El arquitecto es un intermediador.

Realidad 5 / Distorsión 2 / Situación 2 / Des Localización 2: Las Escuelas de arquitectura

No hay una diferencia muy notoria entre cuestionarnos por la enseñanza de la arquitectura y cuestionarnos por la práctica de la arquitectura. Son campos comunes. Son un mismo cuerpo a edades distintas.
En que se educan los arquitectos? Que deben saber hacer? Si el medio sobre el cual actúan es hoy ambiguo, incierto e inestable?
Las escuelas de arquitectura independiente de su localización geográfica o su capacidad de movilizar atención mediática, tienen y buscan un tipo de arquitecto - producto, y por ende algunas tienen su colección de arquitectos o tendencias. Buscan diferenciadores o algo que las caracterice y las haga visibles.
Se hacen todo tipo de acciones. Algunas se hacen visibles por su nombre o apellido: Algunas se autoproclaman Institutos de arquitectura "avanzada", otras confían en la filiación ideológica de ser Escuelas Politécnicas, otras se llaman así mismas Asociación y otras dicen reconocerse como laboratorios. Pero el grueso, la masa, aquel grupo anónimo, como las personas u objetos que salen en el "background" o fuera de la escena principal de una foto de turistas se llama simplemente escuela de arquitectura. Y ahí estudiamos la mayoría de los arquitectos del mundo. En escuelas anodinas. Ahí dictamos clases. Por lo menos esa es la condición a la cual pertenezco y en la cual trabajo y resido.

Pero paradójicamente independiente de las escalas de relación la mayoría de inconvenientes son comunes a casi todas las escuelas. Una certeza inconveniente compartida por casi todas las escuelas, es que confían en que sus logros o reconocimiento son sus virtudes y su carta de presentación: Una serie de arquitectos reconocidos ex - alumnos de sus aulas, una nueva metodología de aproximación a los proyectos, en definitiva un nuevo aire a la practica y/ó a la academia. Se construye un nombre, una marca.
Por lo general estos reconocimientos, se construyen en un momento específico, bajo condiciones particulares: El estado social del momento, ambiente político, relación economía cultura, etc. Este medio produce un arquitecto específico en un momento específico.
Paradójicamente aquel nuevo aire que esta introdujo en su momento se convierte en una retroalimentación nociva para la institución. Y es ese éxito el que termina asfixiando y haciendo de esta una institución oxidada y caduca. Pues las escuelas se mantienen aferradas al modelo educativo que les dio resultados y pierden su capacidad de emergencia. Que quede claro, no pretendo aquí pregonar que las escuelas sean surfistas del momento, siempre en la ultima ola. Simplemente no legitimizar ninguna conquista o reconocimiento haciendo de esta la carta de navegación invariable y petrificada de la escuela o la ciudad.

Independiente del significado del nombre o su trayectoria y localización también podríamos mirar las escuelas de arquitectura bajo tres situaciones:

1. Escuelas que en algún momento de la historia o del presente han aportado o aportan personajes o "estilos" a la arquitectura, bien sea escrita o construida. Son escuelas que construyen "tradición reconocida" – arquitectura oficial: Arquitecturas y arquitectos con pedigrí.
2. Aquellas que de acuerdo a la tendencia técnica o instrumentación del momento son capaces de inscribirse y dicen "experimentar" con lo que la colección del momento les propone o promete. Es decir métodos constructivos, instrumentos técnicos (ejemplo: la computación o la robótica), incluso metodologías. Vale la pena aclarar que estas tienen una capacidad financiera y de recursos monetarios altos. Muchas de ellas están localizadas en los centros de pensamiento e intercambio intelectual. Tienen la capacidad de movilizar grandes grupos de alumnos y profesores. Algunas veces producen "arquitectos de pedigrí" o al menos es eso lo que sus directivas desean.

3. Las escuelas que no tienen ninguna de las características anteriores. Las mismas del anónimo background. Desconocidas, fugaces, sin rostro reconocible. Aisladas y marginales. Pero paradójicamente emergentes. De nuevo, a la cual pertenezco y sobre la cual escribo a continuación.

Realidad 6: Disociada / Distorsión 3: Estado marginal / Situación 3: Emergente / Des Localización 3: Periferia de la periferia / Mestizaje: Estrategias de formación en la periferia.
El mundo es un lugar donde la globalización no es para todos, el acceso geográfico y de contacto es restringido y posible solo para algunos. Tener un curso de proyectos en una universidad en Medellín, Colombia, plantea una serie de distorsiones. Operamos así por que nuestro mundo es un lugar incierto. Es una economía y existencia de la supervivencia:
1. Tenemos que gestionar nuestro ingreso a casi cualquier país con 2 o 3 meses de anticipación, es decir hay que pedir visa para visitar otros lugares. Por el estado político y social del país, no recibimos muchos visitantes del exterior, haciendo que finalmente, nuestro contacto directo con el mundo sea reducido. Intercambio igual a cero.
2. El estado sociopolítico es un conflicto permanente, estamos en guerra no declarada.
3. No hay revistas de arquitectura, ni publicaciones especializadas.
4. La arquitectura es un bien de lujo. No hay un equilibrio medianamente sostenible entre los ingresos económicos de las clases sociales.
5. La cultura de lo publico esta surgiendo a raíz de la experiencia urbana de Bogota y en estos últimos años de Medellín. Pero no es una entidad asumida culturalmente.
6. La sociedad encuentra en los países industrializados (USA y Europa) los ideales culturales y sociales a seguir, no en su entorno próximo.
7. Vivimos en muchos tiempos a la vez: Sociedad fordista, campesina, post fordista, feudal, moderna y contemporánea, urbana y liberal. Hacemos uso de herramientas tan disímiles como los tiempos simultáneos que vivimos. Debemos responder a todos los tiempos y variables al mismo tiempo. Una sociedad de simultaneidades paradójicas.
Proponer estrategias de formación dentro de este marco es pensar obligatoriamente en maneras de entender la arquitectura y reconocer otros campos de acción del arquitecto. Otras maneras de hacer y gestionar el espacio, de construir resistencias y nuevas herramientas.

El objetivo de nuestras estrategias de formación es hacernos (alumnos, profesores y arquitectos) conscientes de que la realidad es mestiza. Y la manera de operar sobre esas realidades debe también serlo así. Cambiamos permanentemente los canales de audio y de imagen, disociamos y aceptamos ese estado como nuestro material y campo de trabajo. No dejamos de lado las instituciones base de la arquitectura tales como el dibujo, la construcción y las diferentes entidades necesarias para llevar a cabo un proyecto. Pero es preciso un cambio de enfoque, de objetivos.

Nuestras estrategias van encaminadas a encontrar: Acuerdos Mestizos. Puntos de encuentro entre entidades disímiles, diferentes, disociadas y contradictorias. Para luego revertirlas sobre diferentes campos sociales e introducir nuevas dinámicas.

Estrategia 1: Cada proyecto de arquitectura es una oportunidad para hallar nuevas maneras de definir la arquitectura. Pequeñas estrategias de acuerdo a los retos que cada situación / momento demanda. Estrategias formadas a partir de intereses momentáneos que pueda tener el arquitecto. Operar a partir de ideas o intereses con fecha de vencimiento, ideas arquitectónicas como cajas de leche. Productos perecederos. Las ideas como los productos, sino se usan se pudren, se vencen.

Estrategia 2: Cada momento y encargo tiene su set de ideas, herramientas. Operar con fragmentos y darles sentido. Mestizar. Así como en la pantalla o en el audio se mezclan (sin elección) diferentes realidades, incoherentes entre si, que se presentan como un nuevo mundo, así debe actuar el arquitecto. El arquitecto es un editor.

Estrategia 3: No se trata de dar sentido coherente, se trata de encontrar maneras de hacer visible algo que nunca habíamos creído posible, y que por gestión de la arquitectura pueden facilitar otros tipos de desarrollo socio espacial. La arquitectura que aparece es porqué es necesaria, no es suntuaria.

Estrategia 4: Las ideas no tienen autor, no son de nadie, las cosas no son del dueño, son del que las necesita. Navegamos como piratas por diferentes terrenos. Producimos Frankensteins. Arquitectos hechos de pedazos: A partir de la combinación de muchas inteligencias, y de muchos errores. Libres. Sin estilo. Sin compromisos con la historia, sin pedigrí, sin una raza definida: Mestizos.

Estrategia 4: La única información que consideramos nuestra es la del entorno medioambiental. Y por ende operamos en pro de su conservación y protección.

Estrategia 5: La arquitectura es una actividad / disculpa para transformar el mundo. Lo relevante no es que dice la arquitectura, sino que dice el mundo y que es capaz de leer e introducir la arquitectura en esas realidades.

La mejor estrategia es no confiar en la estrategia, es formarla permanentemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario